Los modismos, los símbolos nacionales, están presentes día a día, nosotros como chilenos debemos tomar una conciencia de que si realmente es tan nuestro, ¿y cuan identificados nos sentimos con nuestros símbolos patrios?, ¿los modismos no representan?, y de ser afirmativa la respuesta ¿Cuánto lo hacemos diariamente? .El propósito es que se hagan ustedes, una idea propia respecto al el tema, que al leer lo disfruten pero, a la vez, que reflexionen, que es lo que sentimos ‘propio’, y que es lo ‘nuestro’ ,que nos hace sentir identificados y reflejados con nuestra manera de hablar y nuestros símbolos patrios.
Hoy en día los chilenos debemos y tenemos la responsabilidad que las nuevas generaciones sientan los símbolos como patrios, como propios, pero para ello debemos responder la siguiente interrogante: ¿nosotros nos sentimos identificados con los símbolos patrios? muchos dirán que no les importa y que nunca nadie les enseñó el verdadero significado de los símbolos patrios, por ejemplo, la bandera con los colores que muestra pueden tener múltiples interpretaciones; el color rojo, la pasión, la sangre derramada por nuestros antepasados, el blanco la victoria y la pureza de las personas que habitaban en Chile y el azul, la esperanza de llegar a una meta, y tocar el cielo, la estrella, es el premio por todo lo antes mencionado pero , ¿creemos que la bandera nos representa?.
El escudo nos muestra como protegernos ¿verdad?, ¿nos sentimos protegidos por él?, debemos ser capaces de tener una conciencia permanente respecto a ello, los animales que el lleva también representan algo simbólico, en primer lugar el cóndor simboliza la fuerza y el huemul la inteligencia, el razonamiento. Por ello se escogen estos animales ya que nuestro escudo dice “Por la razón o la fuerza”.
Otro de nuestros símbolos patrios es el himno y puede que este sea el más importante de todos, ya que, nos representa a través del mundo. Por ejemplo, en partidos de fútbol, como en representaciones frente al resto de los países, en olimpiadas, etc. Por ello, a éste es el que mas importancia tiene debido a que es mostrado al resto de los países. Pero, ¿todos nos sentimos identificados con la letra de nuestra canción nacional? sí la respuesta es afirmativa es un buen signo de la identidad chilena, ya que, les da a conocer a los demás la interpretación que cada ciudadano tiene de nuestro paisaje y valores pertenecientes a la patria, por ello nuestro himno nacional es la carta de presentación en el extranjero.
Pues otro elemento que podemos utilizar para hallar el concepto de identidad serian los modismos, en nuestra vida cotidiana estas palabras están arraigadas y presentes en cada instante, algunos dicen que son por flojera( por ejemplo en ves de decir inmediatamente lo remplazan por al tiro) o por ignorancia, pero lo real es que cualquiera sea el motivo de hablar con modismos, los utilizamos a diario y depuse a lo largo de la vida es muy difícil adaptarse a hablar sin ellos, ¿será posible hablar un día sin modismos? Muchos de ustedes piensan que por ningún motivo, ya que estamos acostumbrados a ellos ¿seria difícil o poco natural hablar sin modismos? De ser negativa la respuesta tendremos que preocuparnos por eliminar los modismos más comunes. A continuación se darán los modismos que generalmente se usan el habla del día a día;
Achacar = enojarse, deprimirse
Al tiro = de inmediato
Cachete = se usa para designar tanto a las mejillas como glúteos
Caña = sensación de malestar depuse de haber trasnochado y bebido en exceso
Fleto = maricón, gay
Kiltro = perro sin raza
Quina = quinientos pesos
Rati = apodo para la policía de investigaciones
Tata = abuelo
Yapa = cuando se compra algo y te dan adicional
Estos son algunos de los modismos más comunes y arraigados en la sociedad chilena actualmente, y cualquiera puede comprender, que significan cada uno de ellos sin la necesidad de dar a conocer el significado que este posee.
De lo anterior podemos inferir, ¿Qué consecuencias pueden ocurrir al usar modismos y no las palabras del español correcto? Esto lo debemos pensar demasiado ya que nos da para ambas respuestas con buenos argumentos que nos llevarían a dudar sobre la respuesta, si nosotros pensamos que las consecuencias van hacer mínimas ya que se van a ir generando neologismos que eso nos puede ser favorable ya que si los usamos hablaríamos correctamente, pero si nosotros pensamos que es negativo por que nos va eliminando palabras que deberíamos ocupar diariamente, nos va dejando con una pobreza de lenguaje. Ambas respuestas son personales y son para cuestionárselas por separados para ver las consecuencias “negativas o positivas” que nos puede traer al utilizar modismos diariamente.
El desuso de las palabras es muy relevante debido que después de muchos años el lenguaje cada vez se va haciendo mas pobre e entendible para los que no los manejan, también se van generando o cambiando modismos, un ejemplo de esto es que antiguamente a faltar al colegio sin autorización de los padres e irse a un lugar que no sea el colegió, se le llamaba hacer la chancha, en cambio hoy en día se le dice hacer la cimarra, y quizás como se llamara luego, ya que estos van evolucionando con las generaciones que se forman si propia identidad incluyendo los modismos en esa identidad que pretenden generar, van cambiando y creando nuevos modismos, que luego se incluyen en las generaciones qué vendrán haciéndolas que queden con un poco de la identidad de la generaciones previa e inventora de términos.
Retomando lo mencionado con los símbolos patrios (bandera, escudo, himno) y también considerando los modismos, incluyo esta encuesta que fue realizada a alumnos del colegio Cardenal Raúl Silva Henríquez, ubicado en puente alto, de los cursos octavo básico, primero medio, segundo medio, en un total de 75 alumnos se dieron los siguientes resultados;
1-Te representa el escudo nacional
S CS AV N
% 22,6 28 29,3 20
2-Sientes cariño por la bandera chilena
S CS AV N
% 25,3 16 52 6,6
3-Te interesan los símbolos patrios (bandera, escudo, himno)
S CS AV N
% 42,6 26,6 2 1,6
4-Crees que tenemos demasiados modismos, en nuestra habla común
S CS AV N
% 72 17,3 9,3 1,3
5-Te puedes ubicar fácilmente en un contexto de habla culto formal
S CS AV N
% 49,3 24 26,6 0
Esto fue lo que los alumnos contestaron, y haciendo un breve análisis de las respuestas nos podemos dar cuenta que a un porcentaje importante si los representa los símbolos pero también se debe tener en cuenta que no se obtuvo la mayoría en todas las preguntas, en la mención de los modismos se obtuvo un porcentaje optimo, pero no por ello satisfactor, todo esto lo debemos cuestionar mas a profundidad aun.
Haciendo una síntesis general de los temas planteados como el de los símbolos nacionales podemos concluir que, es necesaria mas preocupación de parte de todos por lograr sentirnos identificados con los símbolos patrios, hay que trabajar en lograr que todas las generaciones no dejen de lado su identidad de chilenos, al ir cambiando de pensamiento siempre debería estar presente el amor y respeto a la patria debido que relevante en nuestras vidas, aunque muchas veces no nos percatemos de aquello. Los chilenos debemos sentirnos orgullos de nuestros símbolos patrios y tomarlos como parte de nuestra identidad no dejar que estos se vallan apagando en el corazón de cada uno de nosotros por ello todos tenemos una responsabilidad frente al tema.
Los modismos también fueron tratados en este ensayo y se podría llegar a el acuerdo que tenemos muchos modismos, y que estos se van conservando a través del tiempo y generaciones ,algunos de ellos pueden cambiar de alguna manera su identidad, pero los modismos nos reflejan como chilenos, y si pertenecemos a este país los manejamos a la perfección, los sentimos parte de nuestra identidad nacional y cada vez que usamos modismos deberíamos tomar conciencia y remplazar la palabra para no dejar en desuso el correcto vocablo, ya que hablar debidamente no significa que dejemos de lado nuestra identidad de chilenos.
**me falta solo agregar una estrofa de el himno naciona**
valeria