
Como ya lo dice el titulo de mi "proyecto ensayo" les hablare de la Continuidad y los cambios que surgen en la música con la llegada de la dictadura , aquí abordaré temas tales como los grupos que se inician con ésta, como modo de expresión y los que ya existían durante el periodo de 1969 - 1973 (donde surge la nueva canción Chilena) y fueron extinguiéndose poco a poco. Durante la dictadura se originaron unas de las más grandes manifestaciones musicales, cual tema era completamente transversal, la intolerancia al gobierno militar, el cual trataba de callar a una sociedad sedienta, sedienta de justicia y de manifestarse.
Con el término de la dictadura muchos grupos sufren una pérdida de identidad y razon de ser y simplemente desaparecen, otras en cambio siguen hasta hoy en día
Dentro de este Ensayo trataré todos los cambios dentro de una sociedad, que parecía sumisa, pero estaba completamente plagada de manifestaciones artísticas.
11 comentarios:
jaja gabi plagiadora de ideas de imagenes xD
me interesa ese tema , por que es parte de nuestro chile de hoy , aunque no muchos esten de acuerdo con eso. Yo se que sabes mucho de ese tema , por eso estoy confiada en que no tendras problemas en hacerlo muy bien . Suerte!
romi*
ME GUSTO EL TEMA QUE ELIGISTE, LO ENCUENTRO INTERESANTE PERO MEDIO COMPLICAO PARA DESARROLLAR.
YO ESTOY MAS COMPLICA CON ESTA COSA
TODABIA NO PUEDO SUBIR MI AVANCE
CHAOOO
TA WENO EL TEMA QUE ELEGISTE
OJLA TE QUEE BONITO
CHAOO NO MA!!
**CAMILA FIGUEROA**
Me imaginé que harías este tema!
Interesante, ya que la música dió un cambio a nuestra sociedad en aquellos tiempos.
Ojalá puedas explicarlas bien y dar un buen ensayo.
Saludos.
Carolina Pérez.
hola
la musica es distinta y me encantaria conocer mas de aquello y sobre todo despues de la dictadura ya que eso aunque no directamente igualmente nos a involucrado a todos
Gabriela,
Hay tanto que decir de las tendencias musicales que se comenzaron a generar desde los '60. La música, al igual que todas las artes, ha sido siempre un reflejo de la realidad; actúan como un fecundo espejo de lo que algunos somos o de lo que dejamos de ser.
Saludos
La Profe
Gonzalo 8a:
Gabii, cero que tu tema igual es medio complicado, o por lo menos eso me parece ya que no manejo mucho esta informacion. Que te puedo decir, creo que un eleccion acorde con tus ideales y por eso confio en tu buen desempeño durate el ensayo. eso pos,
Saludos :[
en realidad me parece interesante tu ensayo, EN CUANTO A LA MUSICA(el tema que presentast) pero si te pones a discutir tu punto de vista politico me parece totalmete estupido,ya que tu no viviste, ni nadie de nbuestra generacion lo vivió tampoco en carne propia el golpe de estado,entonces no podrias fundamentar TU PUNTO DE VISTA POLITICO , por que lo que sabes tu es solo una"referencia" , la cual todos entendemos y sabemos!
interesante el tema
MUSICA EN EL GOLPE DE ESTADO!
NADA MAS!
tamara galleguillos
en realidad me parece interesante tu ensayo, EN CUANTO A LA MUSICA(el tema que presentast) pero si te pones a discutir tu punto de vista politico me parece totalmete estupido,ya que tu no viviste, ni nadie de nbuestra generacion lo vivió tampoco en carne propia el golpe de estado,entonces no podrias fundamentar TU PUNTO DE VISTA POLITICO , por que lo que sabes tu es solo una"referencia" , la cual todos entendemos y sabemos!
interesante el tema
MUSICA EN EL GOLPE DE ESTADO!
NADA MAS!
tamara galleguillos
ola el tema esta terrible mente comunista jajaa bakan esta muy interesante
!pero ke wena!
era obvio q ivai a desarrollar este tema.
dale no + q te va a kedar wenisimo
sin mas q decir se despide atentamente:
ariel vargas.
-----------------------------------
(juicio y castigo para el general alla en el infierno)
-----------------------------------
Publicar un comentario