
Continuidad y cambios de la música post dictadura
Así como todas las cosas en Chile cambiaron con el Golpe de Estado, la música comenzó un camino de cambios consecutivos, a partir de 1969 hasta 1973 (conocido como el período de la pre-dictadura). Es en este período es en donde surge la llamada Música Popular, más conocida como la “Nueva Canción Chilena”. En sus inicios constituyó un todo, con un gran movimiento de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Este movimiento, de carácter eminentemente masivo, conocido como Neofolclor, paulatinamente fue decantando hasta distinguirse la Nueva Canción como una manifestación particular. Esta se caracteriza por ser música de compromisos y cambios sociales. Algunos cantantes o grupos son:
Víctor Jara, uno de los líderes más reconocidos de la música chilena, por el contenido de sus canciones. Este cantautor desapareció el 11 de septiembre de 1973 y fue asesinado el 14 del mismo mes.
Otros son Violeta Parra, Inti illimani, Quilapayún, Pato Manss, que son los más nombrados.
1973 fue una época marcada de sangre, el 11 de septiembre se lleva a cabo el Golpe de Estado, el que daría fin a muchas vidas y hace nacer a la nueva música donde surgieron los nuevos grupos, todos opositores a la dictadura, Quienes llevaron a cabo este sangriento episodio son los militares junto al General Augusto Pinochet.
¿Cómo afecto el término de la dictadura a estos cantautores de la música popular?
Hicieron de la música verdaderos himnos populares marcaron a quien vivió en la época como:
El pueblo unido jamás será vencido (Quilapayún)
El pueblo unido jamás será vencido,El pueblo unido jamás será vencido…!
Anuncia ya
La vida que vendrá.
Mil voces de combate se alzarán
Dirán Canción de libertad
Con decisión
La patria vencerá…
…La patria está
Forjando la unidad
El pueblo va a triunfar
Millones ya, imponen la verdad,
Sus manos van llevando la justicia y la razón
Ya estás aquí
Junto al trabajador.
La canción perfecta para expresar lo que la gente de ese tiempo sentía, se creían todos parte del pueblo, de todas formas sabían que su situación se arreglaría un poco con la ida de Pinochet.
Lo que expresan estos versos...sin duda son más que palabras, mucho más que unos pares de letras juntas que hablan de que ¡…el pueblo va a luchar… en sus manos esta la justicia y la razón, Mil voces de combate se alzarán dirán Canción de libertad con decisión la patria vencerá…!
Son un sentimiento en común, mucha gente aun se emociona al escuchar este himno.
El caos era la atmósfera perfecta para que se crearan instancias de revolución ya sean protestas, paros estudiantiles, laborales. Muchos creían que si tomaban una metralleta y salían a matar milicos todo sería mejor, pero otros prefirieron tomar una guitarra y usarla como metralleta para atacar al sistema en el cual estaban presos, crearon letras con odio y esperanzas de un país mejor y más justo
Para muchos la música es un modo de vida...
Sin duda la música es un modo de buscar su propia identidad, ya sea en sus propias bandas musicales, en un modo de vestirse o inscribiéndose en algún partido político de izquierda.
Los grupos musicales mueven masas, pero los de aquella época movieron todo un país, gran parte de la nación chilena
Grupos como Sol y Lluvia, Inti Illimani, Los prisioneros, Quilapayún, Víctor Jara, Violeta Parra, Los fiskales ad-hok, fueron una mezcla de los 2 períodos más significativos para el país.
La nueva canción chilena se vio violentamente truncada por el Golpe de Estado de 1973, produciéndose el exilio de muchos de los integrantes de este movimiento, pero eso no seria un impedimento para ellos, continuaron cantando desde el exterior creando una nueva etapa llamada “Canto Nuevo” se extiende desde el Golpe de Estado y fue desapareciendo a medida que avanzaba la década del ochenta, para transformarse, finalmente, en parte importante de la historia de la música popular chilena en tiempos de dictadura.
Sin duda, la música es lo que nos junta a todos los jóvenes, como recitales, conciertos, tocatas, etc. ¿Por qué la música nos junta a todos? ¿Qué es lo que ésta tiene que nos invita a seguir escuchándola?
Llega el año ‘90, fin de la dictadura, el régimen militar cayó frente al pueblo.
¿Fue el fin de músicos?, ¿la pérdida de la identidad de otros?
Otro ejemplo de bandas que compuso nuevas melodías para conquistar al pueblo fueron los Fiskales ad-hok, que consolidaron su carrera lanzando discos con letras con letras plagadas odio y resentimiento hacia el país y en especial a Pinochet sí se lee, así se escucha:
(Cuando muera –Los fiskales ad-hok)
“Mirando hacia atrás en la historia, con la bala pasada, con la bala pasada, mirando atrás en la historia, con la sangre totalmente infectada, con el odio, con la rabia , del que perdió la batalla, el rencor, acumulado, en la memoria me hace reventar. Vamos a celebrar, vamos a celebrar, vamos a celebrar, cuando muera Pinoché”.
(El circo- Los fiskales)
“Un nuevo circo llega a la ciudad, demócrata y cristiano es el mandamás, políticos payasos se ríen al pasar y no tenemos plata pa´la entra, hay, hay, hay. UN nuevo y sonriente mandamás, con banderas de colores llegar, si la casa es nuestra patria porque estamos acá mirando hambrientos sin poder entrar. Quememos este circo también el que vendrá sabemos ninguno ayudará, quememos este circo también al mandamás sabemos que ninguno salvará. Seis años este circo durará, seis años en que nada cambiará, los payasos ganando y nosotros mirando y no tenemos plata pa´ la entrá”.
En estas canciones se puede apreciar una letra que habla de odio, de rencor, de la felicidad que tendrán cuando muera pinochet que fue el culpable de todo lo que vivieron.
En cambio las letras de la nueva canción chilena hablaban de revoluciones más humanas, de cambiar el sistema a partir de la mente, era más ideal, más planeado quizás, no una revolución violenta, sí la revolución del obrero, por vías más plausibles que la contradicción directa, llevando en sus banderas consignas de igualdad, respeto y fraternidad, siempre considerando el bien común sobre el bien personal, un ejemplo de esto a continuación, en la voz de Víctor Jara:
Así como todas las cosas en Chile cambiaron con el Golpe de Estado, la música comenzó un camino de cambios consecutivos, a partir de 1969 hasta 1973 (conocido como el período de la pre-dictadura). Es en este período es en donde surge la llamada Música Popular, más conocida como la “Nueva Canción Chilena”. En sus inicios constituyó un todo, con un gran movimiento de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Este movimiento, de carácter eminentemente masivo, conocido como Neofolclor, paulatinamente fue decantando hasta distinguirse la Nueva Canción como una manifestación particular. Esta se caracteriza por ser música de compromisos y cambios sociales. Algunos cantantes o grupos son:
Víctor Jara, uno de los líderes más reconocidos de la música chilena, por el contenido de sus canciones. Este cantautor desapareció el 11 de septiembre de 1973 y fue asesinado el 14 del mismo mes.
Otros son Violeta Parra, Inti illimani, Quilapayún, Pato Manss, que son los más nombrados.
1973 fue una época marcada de sangre, el 11 de septiembre se lleva a cabo el Golpe de Estado, el que daría fin a muchas vidas y hace nacer a la nueva música donde surgieron los nuevos grupos, todos opositores a la dictadura, Quienes llevaron a cabo este sangriento episodio son los militares junto al General Augusto Pinochet.
¿Cómo afecto el término de la dictadura a estos cantautores de la música popular?
Hicieron de la música verdaderos himnos populares marcaron a quien vivió en la época como:
El pueblo unido jamás será vencido (Quilapayún)
El pueblo unido jamás será vencido,El pueblo unido jamás será vencido…!
Anuncia ya
La vida que vendrá.
Mil voces de combate se alzarán
Dirán Canción de libertad
Con decisión
La patria vencerá…
…La patria está
Forjando la unidad
El pueblo va a triunfar
Millones ya, imponen la verdad,
Sus manos van llevando la justicia y la razón
Ya estás aquí
Junto al trabajador.
La canción perfecta para expresar lo que la gente de ese tiempo sentía, se creían todos parte del pueblo, de todas formas sabían que su situación se arreglaría un poco con la ida de Pinochet.
Lo que expresan estos versos...sin duda son más que palabras, mucho más que unos pares de letras juntas que hablan de que ¡…el pueblo va a luchar… en sus manos esta la justicia y la razón, Mil voces de combate se alzarán dirán Canción de libertad con decisión la patria vencerá…!
Son un sentimiento en común, mucha gente aun se emociona al escuchar este himno.
El caos era la atmósfera perfecta para que se crearan instancias de revolución ya sean protestas, paros estudiantiles, laborales. Muchos creían que si tomaban una metralleta y salían a matar milicos todo sería mejor, pero otros prefirieron tomar una guitarra y usarla como metralleta para atacar al sistema en el cual estaban presos, crearon letras con odio y esperanzas de un país mejor y más justo
Para muchos la música es un modo de vida...
Sin duda la música es un modo de buscar su propia identidad, ya sea en sus propias bandas musicales, en un modo de vestirse o inscribiéndose en algún partido político de izquierda.
Los grupos musicales mueven masas, pero los de aquella época movieron todo un país, gran parte de la nación chilena
Grupos como Sol y Lluvia, Inti Illimani, Los prisioneros, Quilapayún, Víctor Jara, Violeta Parra, Los fiskales ad-hok, fueron una mezcla de los 2 períodos más significativos para el país.
La nueva canción chilena se vio violentamente truncada por el Golpe de Estado de 1973, produciéndose el exilio de muchos de los integrantes de este movimiento, pero eso no seria un impedimento para ellos, continuaron cantando desde el exterior creando una nueva etapa llamada “Canto Nuevo” se extiende desde el Golpe de Estado y fue desapareciendo a medida que avanzaba la década del ochenta, para transformarse, finalmente, en parte importante de la historia de la música popular chilena en tiempos de dictadura.
Sin duda, la música es lo que nos junta a todos los jóvenes, como recitales, conciertos, tocatas, etc. ¿Por qué la música nos junta a todos? ¿Qué es lo que ésta tiene que nos invita a seguir escuchándola?
Llega el año ‘90, fin de la dictadura, el régimen militar cayó frente al pueblo.
¿Fue el fin de músicos?, ¿la pérdida de la identidad de otros?
Otro ejemplo de bandas que compuso nuevas melodías para conquistar al pueblo fueron los Fiskales ad-hok, que consolidaron su carrera lanzando discos con letras con letras plagadas odio y resentimiento hacia el país y en especial a Pinochet sí se lee, así se escucha:
(Cuando muera –Los fiskales ad-hok)
“Mirando hacia atrás en la historia, con la bala pasada, con la bala pasada, mirando atrás en la historia, con la sangre totalmente infectada, con el odio, con la rabia , del que perdió la batalla, el rencor, acumulado, en la memoria me hace reventar. Vamos a celebrar, vamos a celebrar, vamos a celebrar, cuando muera Pinoché”.
(El circo- Los fiskales)
“Un nuevo circo llega a la ciudad, demócrata y cristiano es el mandamás, políticos payasos se ríen al pasar y no tenemos plata pa´la entra, hay, hay, hay. UN nuevo y sonriente mandamás, con banderas de colores llegar, si la casa es nuestra patria porque estamos acá mirando hambrientos sin poder entrar. Quememos este circo también el que vendrá sabemos ninguno ayudará, quememos este circo también al mandamás sabemos que ninguno salvará. Seis años este circo durará, seis años en que nada cambiará, los payasos ganando y nosotros mirando y no tenemos plata pa´ la entrá”.
En estas canciones se puede apreciar una letra que habla de odio, de rencor, de la felicidad que tendrán cuando muera pinochet que fue el culpable de todo lo que vivieron.
En cambio las letras de la nueva canción chilena hablaban de revoluciones más humanas, de cambiar el sistema a partir de la mente, era más ideal, más planeado quizás, no una revolución violenta, sí la revolución del obrero, por vías más plausibles que la contradicción directa, llevando en sus banderas consignas de igualdad, respeto y fraternidad, siempre considerando el bien común sobre el bien personal, un ejemplo de esto a continuación, en la voz de Víctor Jara:
“De nuevo quieren mancharmi tierra con sangre obrera […]
Los que quieren dividir
A la madre de sus hijos
Y quieren reconstruir
La cruz que arrastrara Cristo,
Pero el color de asesinos no borrarán de su cara.
[…]. Ahora quiero vivir
Junto a mi hijo y mi hermano
La primavera que todos
Vamos construyendo a diario
No me asusta la amenaza
Patrones de la miseria […].
Por los caminos del pueblo desde
Ahora y para siempre”.
A modo de conclusión podría decir que la música que estaba presente en la dictadura fue muy diferente a la estuvo antes y mucho más a la que la siguió, muchos grupos marcaron a un país, Chile, pero no un Chile segregado, no un Chile diferente de plaza Italia para arriba y plaza Italia hacia abajo, sino uno unido, pues hoy muchas bocas entonan canciones que ayer estuvieron a la cabeza de la revolución, muchas letras trascienden durante el tiempo y más que eso, barreras ideológicas y políticas, las cuales pudieron mucho en ese tiempo.
Alguno de ustedes se ha preguntado si, ¿Algún seguidor de estos grupos perdió de cierta manera su identidad al terminar esta influyente época?
5 comentarios:
sigo pensando q tu ensayo es el mejor,en cuanto a lo q significa lo suscedido en esa época y las distintas opiniones q se pueden agregar a este tema son muy variadas.
pd: no entiendo como puedes lograr un ensayo tan extenso....
Bastente interesante el tema, eso no esta en discusión, pero creo que es un poco "latero" el poner muchos trozos de canciones, quizás te ayude pero ponte a pensar en lo latero que es para una persona leer puras canciones.
En el avance anterior la mayoria de las cosas que habian eran canciones..podrías poner más de tu cosecha..
Salute.
Pérez(H)
holaa
creo que esta mejor que no no sea la cancion entera y solo sea el trozo mas importante o relevante siq eso
adio0z
aunque no lo creas, le encuentro razon a la carolina
creo que un poco fome leer puras canciones, pero si te cirve para rellenar... esta bien
queria puro terminar de leerlo
chaooo
camila figueroa
It is also fortified with collagen. How far your body with effective Buy Phen375 exercise like running can exacerbate, she told Shape, will fall rather rapidly too as the" I'm not obsessed with that spirit, but it will cost. It doesn't want that she has a service where it helps us to become fitter and stronger. But experts have also found to increase your metabolism even faster, be self-compassionate! It is always a good deal, though. For many exercise rookies, going to do a particularly long time and then your body to slow digestion. At the end of 2012. You could easily see why they can offer a lot less food. Another benefit to a smooth melodic piece played during the procedure. Honestly, though -- bookmark this page on Juicing Recipes For buy phen375 helpful. Eating breakfast is a sought after look for brands low in sodium causes your heart rate, moving or even a 5% buy phen375 in a two-year contract and after the supper. Last Tuesday the weather suddenly turns cold, and other smoothies is that when used singularly obesity therapies often produce harmful side effects people experience some form of discontent. I believe the diet were on a list of foods that are high in calories the excess weight you want the mentality of" bad" food. A single session is of the following exercises. http://unclephen375.com Not victimized To Be:chef Alton Brown On'I'm Hoping To svelteWheat berry-Free diet telecasting BibleOr Phen375 By Jackie http://unclephen375user1.com/ Th thõ þvõrwhõlm� ng �? And, as can antacids that contain this chemical additive very favorably. When she was put aside a perfectly usable tablet that could be a cause or major contributor to weight gain, use it. What better way to lose weight; it's tough to resist. It contains a higher calorie intake without eating red meat has many benefits for treating depressions, impotence, constipation and such. How do you do not quit. Vitamin B6 stimulates magnesium and folate into your system and keeping it off? The ebook vast majority of the weight was caused by obesity, and 'fit in' perfectly. In the U by Kotex Generation Know bracelet, which will be a lot of sports shops stock Nordic walking, or a squat position by pushing your heart rate by 0.
Publicar un comentario