
Continuidad y cambios de la música post dictadura
Así como todas las cosas en Chile cambiaron con el golpe de estado una de ellas fue la música, sus comienzos fueron de 1969 a 1973 (periodo predictadura) es ahí donde surge la música popular, mas llamada “nueva canción chilena”, En sus inicios constituyó un todo con un gran movimiento de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Este movimiento de carácter eminentemente masivo, conocido como Neofolclor, paulatinamente fue decantando hasta distinguirse la Nueva Canción como una manifestación particular .esta se caracteriza por ser música de compromisos y cambios sociales. Algunos cantantes o grupos son:
Víctor Jara, uno de los lideres más reconocidos de la música chilena, por el contenido de sus canciones, Este cantautor desapareció el 11 de septiembre de 1973 y fue muerto el 14 de el mismo mes.
Otros son Violeta Parra, Inti illimani, Quilapayun, Pato Manss, que son los mas nombrados.
En 1973 fue donde surgieron los nuevos grupos, todos opositores a la dictadura
¿Cómo afecto el término de la dictadura a estos cantautores de la música popular?
Hicieron de la música verdaderos himnos populares marcaron a quien vivió en la época como:
El pueblo unido jamás será vencido (quilapayun)
El pueblo unido jamás será vencido,El pueblo unido jamás será vencido…!
De pie, cantar
Que vamos a triunfar.
Avanzan ya
Banderas de unidad.
Y tú vendrás
Marchando junto a mí
Y así verás
Tú canto y tu bandera florecer,
La luz de un rojo amanecer
Anuncia ya
La vida que vendrá.
De pie, luchar
El pueblo va a triunfar.
Será mejor
La vida que vendrá
A conquistar
Nuestra felicidad
Y en un clamor
Mil voces de combate se alzarán
Dirán Canción de libertad
Con decisión
La patria vencerá…
…La patria está
Forjando la unidad
De norte a sur
Se movilizará
Desde el salar
Ardiente y mineral
Al bosque austral
Unidos en la lucha y el trabajo…
… De pie, cantar
El pueblo va a triunfar
Millones ya, imponen la verdad,
De acero son ardiente batallón
Sus manos van llevando la justicia y la razón
Ya estás aquí
Junto al trabajador.
La canción perfecta para expresar lo que la gente de ese tiempo sentía, se creían todos parte de el pueblo, de toda forma sabían que su situación se arreglaría un poco con la ida de Pinochet
Lo que expresan estos versos...sin duda son más que palabras, mucho mas que unos pares de letras juntas que hablan de que ¡…el pueblo va a luchar… en sus manos esta la justicia y la razón, Mil voces de combate se alzarán dirán Canción de libertad con decisión la patria vencerá…!
Son un sentimiento en común, mucha gente aun se emociona al escuchar este himno.
El caos era la atmósfera perfecta para que se crearan instancias de revolución ya sean protestas, paros estudiantiles, laborales, Muchos creían que si tomaban una metralleta y salían a matar milicos todo sería mejor, pero otros prefirieron tomar una guitarra y usarla como metralleta para atacar al sistema en el cual estaban presos, crearon letras con odio y esperanzas de un país mejor y mas justo
Para muchos la música es un modo de vida...
Sin duda la música es un modo de buscar su propia identidad, ya sea en sus propias bandas musicales, en un modo de vestirse o inscribiéndose en algún partido político de izquierda.
Los grupos musicales mueven masas, pero los de aquella época movieron todo un país una nación
Grupos como Sol y Lluvia, Inti Illimani, Los prisioneros, Quilapayun, Víctor Jara, Violeta Parra, Los fiskales ad-hok, fueron una mezcla de los 2 periodos más significativos para el país.
La nueva canción chilena la cual se vio violentamente truncada por el golpe de estado de 1973, en ese momento se produjo el exilio de muchos de los integrantes de este movimiento, pero eso no seria un impedimento para ellos, continuaron cantando desde el exterior creando una nueva etapa llamada “canto nuevo” se extiende desde el golpe de estado y fue desapareciendo a medida que avanzaba la década del ochenta, para transformarse finalmente en parte importante de la historia de la música popular chilena en tiempos de dictadura.
Sin duda la música es lo que nos junta a todos los jóvenes, como recitales, conciertos, tocatas, etc. ¿Por qué la música nos junta a todos? ¿Que es lo esta tiene que nos invita a seguir escuchándola?
Llega el año 90’, fin de la dictadura, el régimen militar cayó frente al pueblo.
¿Fue el fin de músicos? , ¿La perdida de identidad de otros?
Otro ejemplo de bandas que compuso nuevas melodías para conquistar al pueblo fueron los fiskales ad-hok, que consolidaron su carrera lanzando discos con letras con odio y resentimiento hacia el país y en especial a pinochet.
Cuando muera - Los fiskales ad-hok
Mirando hacia atrás en la historia, con la bala pasada, con la bala pasada, mirando atrás en la historia, con la sangre totalmente infectada, con el odio, con la rabia , del que perdió la batalla, el rencor, acumulado, en la memoria me hace reventar. Vamos a celebrar, vamos a celebrar, vamos a celebrar, cuando muera Pinoché.
El circo – Los fiskales ad-hok
Un nuevo circo llega a la ciudad, demócrata y cristiano es el mandamás, políticos payasos se ríen al pasar y no tenemos plata pa´la entra, hay, hay, hay. UN nuevo y sonriente mandamás, con banderas de colores llegar, si la casa es nuestra patria porque estamos acá mirando hambrientos sin poder entrar. Quememos este circo también el que vendrá sabemos ninguno ayudará, quememos este circo también al mandamás sabemos que ninguno salvará. Seis años este circo durará, seis años en que nada cambiará, los payasos ganando y nosotros mirando y no tenemos plata pa´ la entrá.
Así como todas las cosas en Chile cambiaron con el golpe de estado una de ellas fue la música, sus comienzos fueron de 1969 a 1973 (periodo predictadura) es ahí donde surge la música popular, mas llamada “nueva canción chilena”, En sus inicios constituyó un todo con un gran movimiento de renovación folclórica, donde la tradición se nutrió de innovaciones musicales. Este movimiento de carácter eminentemente masivo, conocido como Neofolclor, paulatinamente fue decantando hasta distinguirse la Nueva Canción como una manifestación particular .esta se caracteriza por ser música de compromisos y cambios sociales. Algunos cantantes o grupos son:
Víctor Jara, uno de los lideres más reconocidos de la música chilena, por el contenido de sus canciones, Este cantautor desapareció el 11 de septiembre de 1973 y fue muerto el 14 de el mismo mes.
Otros son Violeta Parra, Inti illimani, Quilapayun, Pato Manss, que son los mas nombrados.
En 1973 fue donde surgieron los nuevos grupos, todos opositores a la dictadura
¿Cómo afecto el término de la dictadura a estos cantautores de la música popular?
Hicieron de la música verdaderos himnos populares marcaron a quien vivió en la época como:
El pueblo unido jamás será vencido (quilapayun)
El pueblo unido jamás será vencido,El pueblo unido jamás será vencido…!
De pie, cantar
Que vamos a triunfar.
Avanzan ya
Banderas de unidad.
Y tú vendrás
Marchando junto a mí
Y así verás
Tú canto y tu bandera florecer,
La luz de un rojo amanecer
Anuncia ya
La vida que vendrá.
De pie, luchar
El pueblo va a triunfar.
Será mejor
La vida que vendrá
A conquistar
Nuestra felicidad
Y en un clamor
Mil voces de combate se alzarán
Dirán Canción de libertad
Con decisión
La patria vencerá…
…La patria está
Forjando la unidad
De norte a sur
Se movilizará
Desde el salar
Ardiente y mineral
Al bosque austral
Unidos en la lucha y el trabajo…
… De pie, cantar
El pueblo va a triunfar
Millones ya, imponen la verdad,
De acero son ardiente batallón
Sus manos van llevando la justicia y la razón
Ya estás aquí
Junto al trabajador.
La canción perfecta para expresar lo que la gente de ese tiempo sentía, se creían todos parte de el pueblo, de toda forma sabían que su situación se arreglaría un poco con la ida de Pinochet
Lo que expresan estos versos...sin duda son más que palabras, mucho mas que unos pares de letras juntas que hablan de que ¡…el pueblo va a luchar… en sus manos esta la justicia y la razón, Mil voces de combate se alzarán dirán Canción de libertad con decisión la patria vencerá…!
Son un sentimiento en común, mucha gente aun se emociona al escuchar este himno.
El caos era la atmósfera perfecta para que se crearan instancias de revolución ya sean protestas, paros estudiantiles, laborales, Muchos creían que si tomaban una metralleta y salían a matar milicos todo sería mejor, pero otros prefirieron tomar una guitarra y usarla como metralleta para atacar al sistema en el cual estaban presos, crearon letras con odio y esperanzas de un país mejor y mas justo
Para muchos la música es un modo de vida...
Sin duda la música es un modo de buscar su propia identidad, ya sea en sus propias bandas musicales, en un modo de vestirse o inscribiéndose en algún partido político de izquierda.
Los grupos musicales mueven masas, pero los de aquella época movieron todo un país una nación
Grupos como Sol y Lluvia, Inti Illimani, Los prisioneros, Quilapayun, Víctor Jara, Violeta Parra, Los fiskales ad-hok, fueron una mezcla de los 2 periodos más significativos para el país.
La nueva canción chilena la cual se vio violentamente truncada por el golpe de estado de 1973, en ese momento se produjo el exilio de muchos de los integrantes de este movimiento, pero eso no seria un impedimento para ellos, continuaron cantando desde el exterior creando una nueva etapa llamada “canto nuevo” se extiende desde el golpe de estado y fue desapareciendo a medida que avanzaba la década del ochenta, para transformarse finalmente en parte importante de la historia de la música popular chilena en tiempos de dictadura.
Sin duda la música es lo que nos junta a todos los jóvenes, como recitales, conciertos, tocatas, etc. ¿Por qué la música nos junta a todos? ¿Que es lo esta tiene que nos invita a seguir escuchándola?
Llega el año 90’, fin de la dictadura, el régimen militar cayó frente al pueblo.
¿Fue el fin de músicos? , ¿La perdida de identidad de otros?
Otro ejemplo de bandas que compuso nuevas melodías para conquistar al pueblo fueron los fiskales ad-hok, que consolidaron su carrera lanzando discos con letras con odio y resentimiento hacia el país y en especial a pinochet.
Cuando muera - Los fiskales ad-hok
Mirando hacia atrás en la historia, con la bala pasada, con la bala pasada, mirando atrás en la historia, con la sangre totalmente infectada, con el odio, con la rabia , del que perdió la batalla, el rencor, acumulado, en la memoria me hace reventar. Vamos a celebrar, vamos a celebrar, vamos a celebrar, cuando muera Pinoché.
El circo – Los fiskales ad-hok
Un nuevo circo llega a la ciudad, demócrata y cristiano es el mandamás, políticos payasos se ríen al pasar y no tenemos plata pa´la entra, hay, hay, hay. UN nuevo y sonriente mandamás, con banderas de colores llegar, si la casa es nuestra patria porque estamos acá mirando hambrientos sin poder entrar. Quememos este circo también el que vendrá sabemos ninguno ayudará, quememos este circo también al mandamás sabemos que ninguno salvará. Seis años este circo durará, seis años en que nada cambiará, los payasos ganando y nosotros mirando y no tenemos plata pa´ la entrá.
En estas canciones se puede apreciar una letra que habla de odio, de rencor, de la felicidad que tendrán cuando muera pinochet que fue el culpable de todo lo que vivieron.
En cambio las letras de la nueva canción chilena hablaban de revoluciones mas humanas, de cambiar el sistema a partir de la mente, era mas ideal, mas planeado quizás, no una revolución violenta, si la revolución del obrero, por vías mas plausibles que la contradicción directa, llevando en sus banderas consignas de igualdad, respeto y fraternidad, siempre considerando el bien común sobre el bien personal, un ejemplo de esto a continuación:
Víctor jara – Vientos del pueblo
De nuevo quieren manchar
mi tierra con sangre obrera
los que hablan de libertad
y tienen las manos negras
los que quieren dividir
a la madre de sus hijos
y quieren reconstruir
la cruz que arrastrara Cristo
Quieren ocultar la infamia
que legaron desde siglos
pero el color de asesinos
no borrarán de su cara
ya fueron miles y miles
los que entregaron su sangre
y en caudales generosos
multiplicaron los panes
Ahora quiero vivir
junto a mi hijo y mi hermano
la primavera que todos
vamos construyendo a diario
no me asusta la amenaza
patrones de la miseria
La estrella de la esperanza
continuará siendo nuestra
Vientos del pueblo me llaman
vientos del pueblo me llevan
me esparcen el corazón
y me avientan la garganta
así cantará el poeta
mientras el alma me suene
por los caminos del pueblo
desde ahora y para siempre
A modo de conclusión podría decir que la música que estaba presente en la dictadura fue muy diferente a la estuvo antes y mucho mas a la que la siguió, muchos grupos marcaron a un país, Chile, pero no un Chile segregado, no un Chile diferente de plaza Italia arriba y plaza Italia abajo, Sino uno unido, pues hoy muchas bocas entonan canciones que ayer estuvieron a la cabeza de la revolución, muchas letras trascienden durante el tiempo y mas que eso, barreras ideológicas y políticas, las cuales pudieron mucho en ese tiempo.
Alguno de ustedes se ha preguntado si, ¿Algún seguidor de estos grupos perdió de cierta manera su identidad al terminar esta influyente época?
A modo de conclusión podría decir que la música que estaba presente en la dictadura fue muy diferente a la estuvo antes y mucho mas a la que la siguió, muchos grupos marcaron a un país, Chile, pero no un Chile segregado, no un Chile diferente de plaza Italia arriba y plaza Italia abajo, Sino uno unido, pues hoy muchas bocas entonan canciones que ayer estuvieron a la cabeza de la revolución, muchas letras trascienden durante el tiempo y mas que eso, barreras ideológicas y políticas, las cuales pudieron mucho en ese tiempo.
Alguno de ustedes se ha preguntado si, ¿Algún seguidor de estos grupos perdió de cierta manera su identidad al terminar esta influyente época?
10 comentarios:
jajaja...
me fui como un tantito al cerdo...
pero subi la mayor parte de mi ensayo ...(y eso que no que no esta terminado ...)
pero lo que mas okupa espacio es las canciones! ...^^
pero esta bonito ...=)
suerte a los otros y porfa dense la paja de leerlo todo ..^^!
_asfixia_
hola
lo lei todo encuentro que si te fuiste al xanxo para ser el primero pero esta bueno creo que unir las canciones es lo que te ocupa mas espacio pero son un dato que a uno le serve como para ejemplificar eso
adio0z
devo decir q este avance es el mejor,me gusta muxo la idea de hablar acerca de uno de los eventos mas oscuros de nuestro país.
te doi un consejo...
la pregunta q isiste al final de el avance me parese clave para lograr un buen ensayo.
es bueno reflexionar de vez en cuando.
//wªR!eL//
devo decir q este avance es el mejor,me gusta muxo la idea de hablar acerca de uno de los eventos mas oscuros de nuestro país.
te doi un consejo...
la pregunta q isiste al final de el avance me parese clave para lograr un buen ensayo.
es bueno reflexionar de vez en cuando.
//wªR!eL//
sabes es un muy latero tu ensayo!
si averiguas bien de como se hace ÉSTE encontraras que se escriben en una introduccion lo que hablaras en el ensayo,son las ideas principales y esactas, un ensayo NO vale por la cantidad de letras que escrivas SI NO ES LA CALIDAD! estas revundando en el mismo tema y eso provoca que el lector SE ABURRA!
en cuanto a lo que pusiste de mi ensayo esa es la idea!
tener ganas de saber mas!..... ASI ES ENTRETENIDO!!!
por que si lo hago como TU con tantas letras inserbibles ¿que interes habrala leerlo? ...
ninguna!
por eso no m gustan las introducciones largas...no sirven mucho, lo que si sirve es el "desarrollo y conclusion"
esa es la parte FUNDAMENTAL PARA QUE TU ENSAYO SEA BUENO!
y eso de pensar por los otros es un palo por que te lavas las manos!
TE DEJO EN CLARO QUE ESTO ES UN TRABAJO DEL COLEGIO...NO ES PARA QUE TIRES MIERDA!
atte y con mucho cariño!
____________***shanshita***_______
:)
suerte!
Señoritas, por favor, moderación en los comentarios. Fue algo que les dejé en claro cuando comenzamos a trabajar: acá se acaban las rencillas.
Es cierto, un ensayo, como todo trabajo, debe tener una introducción, desarrollo y conclusión. Ahora bien, existen muchas formas de escribir una introducción, no ese escribe desde un "deber ser", todo depende del objetivo.
Insisto, tranquilidad y mesura. Este es un espacio de DIÁLOGO, recordemos que la discusión (como un tipo de discurso dialógico) no es una "pelea".
Asimismo, cuiden su ortografía.
Saludos
compañera
muy bueno, me toco hasta el fondo de mi alma roja,por ello te felicito.
tu estilo de pregunta, respuesta, pregunta,etc. me gusto mucho.tiene unos ligeros problemas de redaccion.
C.G.Z.
doy gracias a todos quienes les gusto mi trabajo...
y a los demas ...nasa que decir .
NO quiero arruinar este trabajo el cual me gusto mucho con peleas idiotas .
gracias!!
uuiii me di pero la paja total de leer eso , lo bueno es ke no lo lei sola :$ pero en fin , yo se que sabes de esto y por eso te digo que okupaste musho espacio poniendo las canciones , osea , debiste haber puesto el nombre y la parte mas revelante de cada tema ,es solo un konsejito ok :D
sige asi por ke tu tema es algo ke va a transcender aki y en todo chile
byee'
romi*
desde mi punto de vista lo que pusiste no es una introduccion,de hecho no lo es,mas bien parece el ensayo mismo.en fin cada cual con su orden.espero q lopuedas acotar ya que hay informacion que esta demas,un consejo sintetiza tu ensayo.
Cristobal Jimenez V.
Publicar un comentario