Estratos Sociales chilenos: La clase media y su identidad.
La mayoría de las personas dicen pertenecer a la clase media, sin siquiera poder definir con sus propias palabras qué entienden por esta clase. (falta Completar, no se como)
Para poder entender lo que se está planteando hay que saber que en Chile se utiliza una serie de letras acompañados de un dígito que son utilizados para ejercer una segmentación socioeconómica poco utilizada, de tipo GSE, las cuales corresponden a “ABC1” o también llamada clase alta, “C2” o clase media, “C3” o clase media baja, grupo “D” que corresponde a la clase baja y, por último, la categoría que raya en la extrema pobreza denominada con la letra “E”.
Los parámetros que permiten realizar esta división en la población, son en base al nivel educacional que las personas recibieron y/o a las cuales éstas tienen acceso, los bienes que poseen, y la posibilidad que ellas tienen de conseguirlos. Esta división es empleada por la gente de marketing en nuestro medio, para poder hacer sus análisis y particionar a la población nacional para luego, estudiar el comportamiento del “público” frente a los productos y servicios existentes en el mercado, la audiencia los programas de televisión, radio y otros medios
Pero esta vez, nos centraremos sólo en los grupos C2 y C3, por consiguiente entenderemos que según la realidad económica actual Chilena a la clase media corresponde el estrato social existente en medio de los dos polos dentro de la población nacional: El “Capitalista” caracterizado principalmente por el lucro y la comodidad un tanto excesiva debido a sus exuberantes cantidades de dinero y de sus “buenas costumbres y modales” (según ellos) Llamados también “ABC1” o “Clase alta”. La otra “cara de la moneda” corresponde al “Proletariado” el cual sufre el martirio de tener que llevar el pan a la mesa cada día, debido a lo poco y nada que este posee y mecho menos a lo que puede acceder. Por otra parte esta el tema de la carencia de enseñanza media y, mucho más, de una educación superior, la incapacidad de formar parte de un justicia de igual nivel al que puede acceder un rico, son algunas de las cosas que caracterizan a la clasificación más baja de la población nacional y es nombrada como clase baja o clase E.
Es relevante mencionar que Chile es uno de los países con mayor desigualdad económica en todo el mundo, por esto mismo el peligro que acecha constantemente a las personas de una condición socioeconómica media, es el riesgo de experimentar la pérdida total de sus adquisiciones ya que están en el medio de los dos extremos de la economía chilena siendo así, la clase C2 y C3 los clientes predilectos de DICOM.
Gonzalo Ochoa.-
4 comentarios:
ENCUENTRO QUE TU DESARROLLO ESTA UN POCO CUADRADO, COMO QUE NO ESTA CALIDO, NO SE QUE MAS DECIRTE
ADIOS
CAMILA FIGUEROA
Esta bueno, entrega bastante informacion, pero hace falta algo que relacione más al lector con el tema, te falta cercanía, asi quizas sea mas fácil de leer y mas agradable
parese un ensayo de un doctor, porq es terrible robotico lom q escribiste (no se si me explico).
pone un poco de tu opinion "kiza"
respecto a la informacion me parese relevante de todas maneras.
dale no +
//arielch//
hola
muy bien el tema y buen desarrollo, en tu desarrollo espero que siga llamando la atencion
valeria
Publicar un comentario