sábado, 24 de noviembre de 2007

La identidad juvenil marcada por un vicio


Me encuentro caminando por las calles de la población donde vivo, veo en una esquina, jóvenes de mi edad, que tienen entre 15 a 17 años, consumiendo drogas y bebiendo alcohol, cada vez más alocados y distorsionados por los efectos de estas, parece que estos jóvenes si quieren pasarla bien, pueden hacerlo, pero no es necesario utilizar estas sustancias para ser felices, por lo contrario con estas pueden llegar a cometer errores donde las consecuencias pueden ser irreparables.
Se ve que cada vez pierden más su identidad y ganan sólo la de un adicto confuso, ya no es como en los viejos tiempos donde en esta etapa los adolescente comenzaban a madurar para llegar a ser adultos con un futuro claro, pudiendo ser personas independientes de buenos principios capaces de mantener una vida con sus familias sin el sustento de sus padres. Todos tienen una identidad, pero ya no como personas únicas, sino que como adictos.
Un estudio de estados unidos demuestra que un 10% de la población adicta tendrá muchas dificultades para dejar de usarla, por esto sólo pueden salir adelante con el apoyo de un grupo profesional.
Las personas que usan drogas o están bajo los efectos del alcohol y no se vuelven adictas provocan un impacto a la sociedad, el uso y abuso de las drogas contribuye a abrumar los servicios de salud, justicia y educación.
Desde mi perspectiva existen tres tipos de adictos los cuales son los siguientes:
El primer tipo de adicto, es aquel que consume por una mala experiencia y trata de olvidar las penas por medio de las drogas y el alcohol, sin medir las consecuencias de que este tipo de actos los llevan ha adquirir más problemas y penas, cayendo en peores situaciones. Otro tipo de adicto es aquel que consume por el simple hecho de que le gusta y le gustó desde la primera vez que consumió, por lo tanto quiere seguir haciéndolo sin encontrar jamás el punto de salida. Por último está aquel que lo hace por seguir las conductas de sus amigos, donde creen que si consumen, van a ser más aceptados por ellos, por lo tanto se produce el consumo de droga con el fin de ser aceptados y por temor al rechazo.

Según lo que he leído en diferentes artículos antiguamente se creía que la causa de está era la falta de voluntad, la pobreza, la debilidad moral, las enfermedades mentales, la genética, la socialización en la familia, las personalidades antisociales y los problemas de la sociedad. Hoy en día, la adicción es vista como una enfermedad, en la que existen muchos factores que contribuyen a la misma, dependiendo de la relación que se establece entre la droga, la persona y el entorno en que vive.
Con respecto a lo anterior me puedo dar cuenta que la adicción nace por una serie de factores como son: la falta de atención de parte de la familia, problemas económicos críticos, problemas amorosos y poco interés ante la vida. Llegando a pensar que los grupos de jóvenes actúan de esta manera por la falta de valores y principios que se entregan en el seno familiar, ya que no se les enseña a valorar la vida ni a tomarla con entusiasmo y optimismo.
Usualmente un adicto no piensa que esta mal con lo que esta haciendo, ya que tiene de referentes a sus amigos que también lo hacen, entonces cree que no está realizando una acción indebida, para poder corregir estas acciones es importante que estas personas reciban una visión objetiva sobre su compartimiento de parte de alguien que les interese y sea importante en sus vidas, permitiéndoles entender que lo que tienen es una enfermedad de la cual es muy difícil escapar.
Me parece que es muy importante dar a conocer a la sociedad y a los jóvenes de nuestro entorno más cercano, lo que está pasando en las calles, entre los adolescentes con su identidad y con su forma de ser y ver la vida tan libremente, llegando a cometer errores que les pueden costar su bienestar físico y psicológico. Sin pensar que un día va a llegar el futuro y van a tener que salir de esa burbuja en la que se encuentran insertos, dándose cuenta que ya es demasiado tarde y no existe ninguna salida.

Camila Silva*


4 comentarios:

Inhumanista dijo...

yo por mi parte lo encuentro bueno
creo que lo has desarrollado bien

camila figueroa

≈●...Đεjα ℓα vﺬđα vøℓαя...●≈ dijo...

tu ensayo me parece muy bueno, el hacer la introduccion en primera persona es una buena forma de incitar al lector a leerlo,

falta eso si involucrar a las personas que en si consumen drogas no por necesidad sino por opcion propia y como una manera de escapar a la realidad consumista y falsa que nos rodea

Unknown dijo...

me parese genial la introduccion ke le diste al ensayo, de todas maneras atrapa al lector...
el tema es algo repetido pero lo puedes hacer mejor.
dale no + con tu ensayo teva a kedar extraordinario....



chao

valita dijo...

hola


creo que en comentarios mios anteriores a tu trabajo dige que el tema era bueno para tratar ya que nos involucra a todos por decirlo de alguna manera, me gusta la menera en que llebas y desarrollas el tema, muy weno


adio0z